Ana Fernández, viajar persiguiendo el cine
‘Lugares de cine’ es un blog creado por la periodista Ana Fernández donde cuenta lo que sabe sobre lugares que conoce, o sobre los que ha leído, donde se han rodado películas reseñables (o no tanto). A través de sus relatos, descubre una manera diferente de viajar y de mirar los destinos que visita para […]

‘Lugares de cine’ es un blog creado por la periodista Ana Fernández donde cuenta lo que sabe sobre lugares que conoce, o sobre los que ha leído, donde se han rodado películas reseñables (o no tanto). A través de sus relatos, descubre una manera diferente de viajar y de mirar los destinos que visita para que cualquier persona que quiera organizar un viaje pueda tener una idea de las localizaciones y de qué películas se han rodado en ciudades emblemáticas.

– ¿De qué nos hablará en Periplo?

– Hablaré un poco de mi experiencia como viajera ya que la idea de crear el blog surgió de mis intereses y experiencia y querer compartir con todo el mundo esos viajes para que puedan recrearlos como si estuvieran en una película.

– ¿Por qué decidió abandonar el periodismo?

– En realidad fue al contrario, el periodismo me dejó a mí. La situación económica dejó sin oportunidades laborales en esta área a entusiasmados como yo del periodismo.

– Durante su etapa como periodista asegura haber vivido dos experiencias maravillosas entrevistando a Woody Allen y Patty Smith, ¿para qué le sirvieron a posteriori?

– A nivel laboral yo diría que poco, sólo me he podido quedar con la experiencia y la sorpresa de amigos y conocidos cuando les cuento estas experiencias.

– ¿De dónde viene su pasión por el cine?

– Viene sobre todo de mi hermano mayor, me despertó mi interés por el cine clásico cuando era una adolescente y de ahí acabé en una adulta que intentaba ver cine de todas las nacionalidades y estilos.

– ¿Por qué decidió unir el cine con su otra gran pasión viajar y crear el blog “Lugares de cine”?

– Surgió en un viaje a Jordania, me di cuenta de todas las localizaciones que tenía este país y como estaba en una situación de cambio laboral decidí exponer en internet mi forma de escribir y mi pasión por los viajes.

– Anímenos a visitar su blog, ¿qué podemos encontrar en él?

– Además de localizaciones de película, cuento curiosidades, como en la sección ‘¿Sabías qué…?’ y en ‘Comer de cine’, donde cuento el origen de recetas que aparecen en películas y series y en qué restaurantes y bares degustarlos.

¿Qué destino de película no debe perderse nadie?

– Petra (Jordania) es una ciudad impresionante que te embarca en un mundo pasado sorprendente y de una belleza embriagadora. Me da pena que mucha gente se quede sólo con la imagen de ‘El Tesoro’ (aparece en la parte final de la película de “Indiana Jones y la última cruzada”) ya que es una ciudad entera la que sorprende y la gente se queda muchas veces sólo con lo icónico.

– Canarias se ha convertido en los últimos tiempos en un gran plató natural, ¿qué lugares usados en las islas para rodar recomendaría en su blog?

– El Parque Nacional del Teide que voy a poder descubrir durante el festival. En este paraje se rodó ‘Furia de Titanes’.

– ¿Qué herramientas cree que debe usar Canarias para ofrecerse como un destino enfocado al turista de cine?

– Desde las instituciones se debe dar a conocer las localizaciones, con páginas web informativas y la selección de rutas que los viajeros puedan realizar con organización o por libre. Por eso, son muy importantes las film commision tanto para atraer producciones mostrando su potencial como a nivel informacional. Por ejemplo, este verano he estado en Escocia y a través de páginas institucionales era muy fácil encontrar rutas de localizaciones de cine, es un recurso que se debe explotar más.

– ¿Conoce el cine hecho por canarios? ¿Qué director y película recomendaría?

– Conozco a los más conocidos a nivel nacional, Mateo Gil y Juan Carlos Fresnadillo y recomendaría la película de ‘Intacto’.