Quien tiene un viaje en la memoria, tiene una historia que contar. Y quien tenga un relato, tiene su espacio para contarlo. Desde el 2013, el Puerto de la Cruz es el motor de un proyecto pionero en España que centra su actividad en los relatos literarios sobre viajes y aventuras. El Festival Periplo se ha robustecido en este corto espacio de tiempo hasta el punto de situarse entre las ofertas culturales más interesantes de Tenerife. Libros, autores, destinos, puertos, aeropuertos, maletas… todo confluye en esta muestra internacional pionera en el estado español.
Una vez más, todo volverá a transcurrir a lo largo de una semana. Siete días de desarrollo para una muestra genuina en España que ha creado escuela y que desde su puesta en marcha en el año 2013 ha trazado una línea de actuación definida: una estructura innovadora y ambiciosa en la que se incorporan varios formatos capaces de recoger y comunicar la experiencia transformadora del viaje.
Más allá de la presentación anual de un catálogo de novedades del sector editorial de la literatura de viajes o de una serie de autores de actualidad, Periplo surge con vocación de ser un actor de esta modalidad literaria, al hacerse eco del conocimiento y de las vanguardias mundiales de esta disciplina. Desde la perspectiva con la que Periplo se muestra a la sociedad, la aventura del viaje no es solo la que se deriva del recorrido por nuevos o conocidos territorios, sino que es también el proceso de descubrimiento, reconocimiento y transformación interior que todo buen viaje provoca en el viajero. El objeto de Periplo, por tanto, es el viaje, la ruta y sus eventos, pero también el viaje convertido en experiencia personal única, transformada en experiencia creativa, artística y de conocimiento.
«El festival –desde un punto de vista institucional– es un evento literario que enlaza con la identidad de Puerto de la Cruz, una ciudad que ha sido tanto pionera en la ruta de los primeros viajeros y turistas, como un referente de la vida cultural y de propuestas nacidas desde y para la colectividad en la isla de Tenerife a lo largo de su historia. Periplo abarca todos los formatos en los que se puede expresar el relato del viaje: la literatura que se convierte en libro impreso, la que llega al lector a través de un blog, la que se transmite por las más avanzadas aplicaciones tecnológicas, la que se queda en el cuaderno del viajero, la que se encierra en la síntesis instantánea plasmada en la foto, la película y la postal, o la que trasciende en experiencia creativa expresada en una partitura o sobre un escenario».
Sandra Rodríguez, concejala de Cultura y Hacienda del Ayuntamiento de la Ciudad Turística, apuesta por Periplo “como un festival rico y vibrante que durante una semana nos llena de vida con grandes experiencias contadas por autores y viajeros destacados que llevan hasta el Puerto de la Cruz los colores, los sonidos y los sabores de numerosos rincones del planeta”.
Con la creación de Periplo, el Área de Cultura de Puerto de la Cruz trabaja para que el municipio sea un punto de encuentro mundial para hablar de las dos vertientes que han conformado la historia de la ciudad y de sus gentes: los viajeros y la cultura. Se trata de debatir sobre la vieja aspiración humana de conocer a través del viaje, sobre la influencia de los flujos migratorios a lo largo de la historia, sobre el papel del viaje en el conocimiento científico y sobre el trasvase de la experiencia viajera hacia el mundo del arte, del turismo y de otros campos donde ha estado presente el viaje y la aventura.
Fiel a su filosofía, en este 2017 esta muestra contará con la participación activa de destacados autores locales, nacionales e internacionales. Entre los protagonistas se encuentran Carlos García Gual (filólogo y helenista, experto en mitología clásica y antigua), Javier Reverte (escritor), Cristina Morató (periodista y escritora) o Ana Fernández (periodista), Chus Lago (alpinista, política) Ana Boyé (bloguera) y Reyes de Miguel Renedo (bombera), entre otros. Toda la programación se puede consultar www.festivalperiplo.com.
Bajo el lema ‘Viajar por amor al arte’, el municipio norteño se prepara ya para conocer de primera mano los recuerdos y vivencias con los que los autores invitados alimentan sus relatos. El Puerto de la Cruz volverá a ser una vez más el epicentro de la literatura de viajes, hecho cultural y vital sobre el que pivota un festival pionero en su filosofía en territorio nacional y que en su intenso recorrido ya ha contado con firmas de la talla de Sebastián Álvaro, Pepe Naranjo, John Carlin, Juan Cruz, Antonio Hernández y Paco Nadal, entre otros.
Antonio Lozano relata en un texto de aproximación a la edición de 2017 de Periplo que “viajar por amor al arte literario y al descubrimiento del mundo y de las culturas de la Tierra ha sido pues una actividad tan antigua como prolija que ocupa un lugar prominente en el universo del conocimiento del mundo y a los tesoros que este contiene”.
Participación ciudadana y espíritu pionero
En esta muestra internacional, el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz vuelve a aplicar la fórmula de cultura participativa, en la que una plataforma ciudadana formada por voluntarios participa y tiene voz en la toma de decisiones, al igual que ya ha ocurrido de manera exitosa en encuentros culturales ya consagrados como el Festival Mueca. Ésta será una de las novedades destacadas de la III edición y se ha dado a conocer como Co-mando Periplo.
Éste es un proyecto pionero en España y ha servido de empuje para otras muestras que, poco a poco, empiezan a consolidarse también en el resto del territorio nacional, como en Madrid, donde en el pasado 2015 ha emergido el Festival El Viaje y sus culturas. Precisamente la directora de esta muestra de la capital de España fue una de las ponentes de Periplo en su edición de 2015.