Experto en traducción y literatura árabe en España, líder académico, escritor y promotor cultural reconocido en el país.
Programación Periplo 2023
Explora nuevos horizontes de palabras y aventuras en Periplo 2023. Nuestra programación es un mapa literario lleno de encuentros, reflexiones y exploraciones. Sumérgete en historias que trascienden fronteras, enriquecen tu realidad y despiertan tu espíritu aventurero.
Protagonistas
Autoras y autores que se reunirán en Periplo 2023
Pilar Torres
Apasionada lectora y escritora de formación legal y financiera. Finalista del Premio Nadal con «La llave del espejo».
Lydia Cacho
Periodista de investigación y activista social, referente global. Sobrevivió atentados, investigó redes criminales y líder contra la impunidad.
Nieves Concostrina
Destacada periodista, escritora y premiada divulgadora histórica española, reconocida por su prolífica obra y contribuciones al periodismo.
Abraham Jiménez
Escritor y periodista cubano premiado, autor de ‘La isla oculta’, con contribuciones destacadas en medios internacionales.
Paco Acedo
Comunicador, aventurero y explorador de lugares remotos y extremos, destacado en el mundo del buceo de aventura.
Domingo Garí
Historiador tinerfeño, destacado en Canarias. Prolífico autor y académico comprometido con la expansión del conocimiento histórico.
Carlos Centurión
Escritor viajero reflexiona sobre sus aventuras en Grecia, Oriente Medio, África y Cabo Verde, impactando en su vida.
Marta Sanz
Destacada doctora en Literatura Contemporánea, premiada y versátil escritora española que redefine la modernidad literaria.
Ebbaba Hameida
Doctora en Periodismo y miembro de Reporteros Sin Fronteras. Reportera internacional premiada con experiencia diversa.
Juan Diego Amador
Apasionado geógrafo y alpinista, explorador de lugares remotos, seguidor de estrategias de supervivencia de Shackleton, galardonado.
Luis García Montero
Escritor, catedrático y ensayista destacado, autor de numerosos poemarios y libros de ensayo, con múltiples reconocimientos.
David Jiménez
Reportero de guerra y exdirector de El Mundo, con experiencia en conflictos globales y autor traducido internacionalmente.
Laura Lazzarino
Escritora y viajera argentina, autora de crónicas publicadas en medios destacados y libros de aventuras internacionales.
Helena Maleno
Defensora de derechos humanos y periodista, fundadora de Caminando Fronteras, premiada por su labor en derechos migratorios.
Pepe Pérez-Muelas
Filólogo con máster en cultura latinoamericana, colaborador en medios y autor del libro ‘Homo Viator’ sobre exploradores.
Mara Cavallé
Periodista y escritora con 25 años de experiencia en comunicación, destacada por su periodismo narrativo sobre Canarias.
Carmen Estrada
Neurocientífica, autora de libros sobre mujeres en la épica de Homero y el contexto histórico.
Trifonia Melibea Obono
Escritora, periodista, politóloga e investigadora destacada por su activismo en defensa de los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial.
José Alejandro Adamuz
Licenciado en Filología Hispánica, periodista de Viajes National Geographic, escritor y coordinador de proyectos editoriales.
Nicolás Castellano
Periodista de Cadena SER, experto en migraciones y desarrollo. Autor de libros y documentales galardonados.
Xavier Aldekoa
Veterano periodista corresponsal en África, galardonado con múltiples premios, destacado por su cobertura comprometida y rigurosa.
Ignacio Jáuregui
Arquitecto urbanista, amante de la gestión cultural, los viajes y la escritura.
Juan R. Tramunt
Psicólogo clínico, escritor, cofundador de revista literaria, director editorial y creador de compañía de teatro.
Entrevistadores/as
Rosa María Calaf
Corresponsal de TVE por 25 años, abriendo corresponsalías globales. Actualmente, docente y viajera incansable.
Nicolás Castellano
Periodista especializado en migración y desarrollo. En Cadena SER, abordó migración en Europa y África. Premios y libros reflejan su compromiso en derechos humanos.
Saray Encinoso
Licenciada en Periodismo, experiencia en Diario de Avisos y El Día. Máster en Relaciones Internacionales. Labor en comunicación institucional.
Eduardo García Rojas
Coordinador de 2C y El Perseguidor, bloguero en elescobillón.com, experiencia en cultura y literatura. Participación en eventos literarios.
Olga Mesa
Graduada en Lengua y Literatura Española, experta en corrección y marketing. Dirige Culturalias, es asesora lingüística y escritora de contenido.
José Naranjo
Periodista freelance en África occidental, con coberturas para El País y Mundo Negro. Especializado en migraciones, conflictos, salud y género, ha recibido importantes premios por su labor.
Pilar Rubio Remiro
Editora y escritora apasionada de viajes y culturas, fundadora de librería Altaïr, conferencista, profesora, directora de festivales y gestora cultural en literatura de viajes.
Leo Santisteban
Licenciado en Periodismo y Geografía, redactor jefe y presentador en la Televisión Canaria, comunicador versátil con colaboraciones en medios y blog de viajes «Leodesinquieto».
Natalia Vargas
Periodista comprometida con migración y derechos humanos, abordando temas africanos. Defensora de la perspectiva de género, busca brindar voz a las personas protagonistas y romper estereotipos.
Encuentros literarios

Los Encuentros Literarios de Periplo son como brújulas que guían a las personas ávidas de lectura, viaje y aventura. En estos encuentros, escritores, viajeros y amantes de la literatura se congregan, desvelando mundos muy distintos. Charlas, lecturas y diálogos trazan caminos hacia culturas exóticas o reflexiones profundas.
Periplo 2023 reúne, en la carpa del Museo Arqueológico Municipal, a un fascinante grupo de autoras y autores en unos encuentros con la siguiente programación:
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
Sábado 21
Domingo 22
Periplo Formación

Periplo Formación está dirigido al alumnado de los centros de educación secundaria de la isla y, en esta edición de 2023, despliega un interesante abanico de conocimiento y experiencias. Viajeros, periodistas y exploradores comparten sus historias y sabiduría. Desde los conflictos globales hasta las maravillas de la naturaleza, estos encuentros educativos nos guiarán a través de un mundo de descubrimiento y diversidad cultural.
En esta XI edición de Periplo, la programación formativa estará nutrida por las siguientes charlas:
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
Actividades complementarias

Las actividades que complementan Periplo son eventos y experiencias que enriquecen el festival con dimensiones culturales, artísticas y participativas adicionales. Talleres, exposiciones o películas enriquecen la trama del Festival aportando profundidad y ofreciendo oportunidades para explorar aún más la intersección entre literatura y viajes.
La programación de Periplo 2023 estará nutrida por las siguientes actividades complementarias:
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
Sábado 21
Domingo 22
I Certamen Literario Periplo
El Certamen Literario Periplo es un concurso que acoge la creatividad en la escritura de viajes y aventuras. Este certamen ofrece una plataforma para que las voces literarias encuentren su camino hacia el público y celebra la diversidad de perspectivas que el mundo del viaje y la aventura puede ofrecer. Ganar este certamen es un reconocimiento al talento y la habilidad de contar historias que transporten a los lectores a lugares lejanos o aventuras inolvidables.