Antonio Lozano nació en Tánger (Marruecos) en 1956. Estudió Magisterio en Granada y trabajó en las escuelas españolas de Uxda y Nador. En 1984 se trasladó a Agüimes (Canarias) y en 1987 se incorporó al equipo de gobierno municipal como concejal de Cultura y Desarrollo Local. Como tal, puso en marcha el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, un evento que reúne a compañías de África, América y Europa con el fin de crear un espacio para el encuentro y el diálogo entre las culturas de los tres continentes vinculados al archipiélago canario y que dirigió hasta la vigésimo segunda edición; actualmente se ocupa de la programación de sus actividades paralelas.
El Festival del Sur cumplió este año sus primeros 25 años de vida. A lo largo de este periodo, ha sido puerta de entrada a Canarias del teatro latinoamericano y africano y ha propiciado el contacto entre teatreros de los tres continentes y del archipiélago.
Antonio Lozano puso en marcha igualmente, y continúa dirigiendo, el Festival Internacional de Narración Oral Cuenta con Agüimes, el de mayor antigüedad de cuantos se celebran en España, que reivindica la palabra como elemento esencial de la comunicación humana, recupera el hábito de contar y promueve el encuentro multicultural en torno a la oralidad.
Tras abandonar la concejalía en el año 2003, se incorporó al Instituto Joaquín Artiles de Agüimes como profesor de francés. Como novelista, es autor de Harraga (Zoela, 2002) -premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en España en 2002, Mención Especial en el Memorial Silverio Cañada a la primera novela negra y Prix Marseillais du polar 2008- y de Donde Mueren los ríos (Zoela, 2003), finalista del premio Brigada 21. Su tercera novela, Preludio para una muerte, fue editada por Ediciones b en junio de 2006. En mayo de ese mismo año recibió el Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona por su obra El caso Sankara.
Su novela Las cenizas de Bagdad ganó la XXIII edición del premio de novela Benito Pérez Armas y ha sido editada por Almuzara. Su última novela, La sombra del Minotauro, fue editada por Almuzara en 2011.Como traductor, ha llevado al español Kaidara, de Amadou Hampaté Bâ; El Halcón de los mares y Prima K, de Yasmina Khadra; De la desgracia de ser árabe, de Samir Kassir, y L’assassin du Banconi, de Moussa Konaté.
Su novela Harraga ha sido traducida al francés, al catalán y al alemán. Donde mueren los ríos ha sido editada en alemán y en francés, y El caso Sankara, en francés.