Nada que declarar. Mujer viajando sola

Las mujeres escritoras que viajan solas son las protagonistas de este espacio de Periplo, que con su nombre rinde homenaje al libro de la escritora estadounidense Mary Morris, encargada de inaugurar la primera edición del Festival. Este espacio celebra la escritura de las mujeres y su mirada sobre los territorios que recorren desde su obra literaria, ya sea poesía, relato, novela, relato periodístico u otros géneros.

Programa por secciones
Programa completo

Programa

Viernes 21 - 19:00 | Verónica Zumalacárregui / Entrevistan Rosa María Calaf y José Naranjo

El mundo en 15 mujeres

Es periodista y presentadora de televisión. Ha trabajado en medios como TVE, Telemadrid, COPE y Canal Extremadura, y ha colaborado con El País y el Huffington Post. En 2015 empezó a producir y presentar programas especializados en viajes y gastronomía, emitidos en Canal Cocina y La 2 de TVE. Conoce más de 70 países y en sus visitas siempre convive con gente local, con el propósito de adentrarse en la cultura de cada territorio y experimentarla en primera persona. En 2019 recibió la condecoración por la Mejor Labor de Difusión de la Gastronomía en los Premios del Diario de Avisos en Tenerife, y en 2020 recibió en Hollywood el galardón a la Best Food Travel Series de los Taste Awards.

Tras recorrerse el mundo, en 2022 publica La vuelta al mundo en 15 mujeres, un libro-reportaje sobre mujeres que le han cambiado la mirada. Una radiografía de las diferentes vidas, necesidades y anhelos de mujeres que viven en los cinco continentes, que invita a liberarse de prejuicios y tener una visión más amplia de la realidad.

verozuma.com

Sábado 22 - 18:00 | Ángeles Espinosa / Entrevista Pilar Rubio Remiro

Crónicas de Oriente Próximo. Tres décadas sobre el terreno

Periodista y escritora. Durante casi cuatro décadas ha viajado por un arco de países que va de Marruecos a Pakistán como corresponsal y enviada especial del diario El País. Y a muchos otros a título personal. Además, ha vivido en Dubái,Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Esa experiencia se ha reflejado en sus libros El tiempo de las mujeres (La Línea del Horizonte, 2018), El Reino del Desierto (Aguilar, 2006) y Días de guerra (Siglo XXI, 2003).

Su trabajo ha sido galardonado con el premio Ortega y Gasset (2002 y 2003), el del Club Internacional de Prensa (2003), el Carmen Goes (2009), el Víctor de la Serna (2010) y el Julio Anguita Parrado (2021).También ha recibido la encomienda de la Orden del Mérito Civil.

twitter.com/angelesespinosa