El cine siempre ha sido un gran aliado del relato del viaje y de las aventuras; está en su naturaleza como arte y en sus orígenes. El viaje y la aventura, además, ofrecen al cine la posibilidad de experimentar con nuevos lenguajes audiovisuales. Desde aquí abrimos una ventana a todos los formatos en los que el viaje puede quedar registrado en imágenes en movimiento: películas de ficción, documentales, de animación… programas televisivos o los filmes caseros generados por los viajeros.

Viajes interiores

EL cine de autor, de poco recorrido en salas comerciales, tendrá un espacio esencial en Periplo. Nuestra mirada está puesta en aquellos autores cinematográficos, que han utilizado el cine para realizar un viaje personal y bucear así en su pasado, en su identidad, en su familia. El cine independiente de autor es el que más se ha utilizado para ello, porque permite a los directores generar nuevas propuestas de lenguaje audiovisual, de arriesgar con sus planteamientos, cuestiones que el cine comercial debido a sus presupuestos y estrictos planes de producción, no siempre permite. En esta ocasión, el cine de autor es el que trae a Periplo el Festival de Cine Africano de Córdoba -FCAT, con tres películas destacada de su palmarés.