Tan lejos, tan cerca

Canarias es una encrucijada entre continentes. Histórica, política y socialmente vinculadas a Europa, geográficamente a África y culturalmente a América, las islas mantienen contactos constantes a lo largo de la historia con los grandes espacios continentales, ya sean esas conexiones reales y simbólicas. En esta sección, el público entra en contacto directo y personal con autores y libros cuyas tramas o experiencias personales están vinculadas a los distintos continentes, con especial énfasis en África y América.

Programa por secciones
Programa completo

Programa

Lunes 17 - 18:00 | Dani Ortiz / Entrevista Eduardo García Rojas

Cazadores de Beatniks

Dani Ortiz (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) ha traducido obras de escritores como Kerouac, Ginsberg, Burroughs, John Clellon Holmes o Hubert Selby Jr. Es autor de novelas y libros de viaje como Hola Fondo Sur, Al Margen (junto a Talía de Lucas), Servilletas desdobladas o La Hija de la mula. Residente en el mítico Colegio Mayor San Juan Evangelista en los 90, se licenció en Derecho con la nariz tapada antes de salir a rastrear por todo el mundo a los autores de la Generación Beat, a los que estudió, tradujo y publicó en el sello Escalera que cofundó en Madrid en 2007.

En marzo de 2022 acudió a Lowell, Massachussets a los actos del centenario de Jack Kerouac, sobre cuya tumba dejó como ofrenda un ejemplar de su último libro, Cazadores de Beatniks.

Martes 18 - 19:00 | José Luis González Macías / Entrevista Verónica Galán

Breve Atlas de los faros del fin del mundo

José Luis González Macías (Ponferrada) es escritor, diseñador gráfico y aficionado a los mapas desde pequeño. En su Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo, Premio Nacional al Libro Mejor Editado y traducido a 14 idiomas, ha combinado su pasión por las palabras y las imágenes en más de treinta relatos sobre faros remotos en un extraordinario viaje geográfico y literario por los faros más aislados del planeta. Es responsable, junto a Lía Peinador, de Ediciones Menguantes.

gonzalezmacias.com

menguantes.com/tienda/libros/breve-atlas-de-los-faros-del-fin-del-mundo

Jueves 20 - 20:15 | Karina Sainz / Entrevistan Saray Encinoso + José Naranjo

El tercer país

Karina Sainz Borgo, periodista y escritora venezolana, vive en España desde 2006. Está especializada en temas culturales y ha publicado libros de periodismo como Caracas hip-hop (Caracas, 2007) y Tráfico y Guaire. El país y sus intelectuales (Caracas, 2007).

En 2019 fue escogida como una de las cien personas más creativas en la revista Forbes.

Ha publicado las novelas La hija de la española y El tercer país, así como Crónicas barbitúricas. Su primera novela, La hija de la española, obtuvo el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro y el International Literary Prize; fue valorado como uno de los mejores libros del año por NPR y Time. Se tradujo a más de 30 idiomas y se han vendido sus derechos para una película. Su segunda novela, El tercer país, ya se ha traducido a 10 idiomas.

twitter.com/karinasainz

Viernes 23 - 12:00 | Pablo Martín Carbajal / Entrevistan Eduardo García Rojas y Saray Encinoso

El latido de Al-Magreb

Pablo Martín Carbajal ha publicado 5 novelas: Tú eres azul cobalto (2006), que ha conocido seis ediciones. La ciudad de las miradas (2010), y La felicidad amarga (2013). Estas tres obras corresponden a la etapa más intimista del autor. Después ha iniciado una trayectoria con el continente africano, al que ha estado vinculado más de 20 años por motivos profesionales. Su idea es desarrollar una trilogía relacionada con África, de la que por el momento ha publicado dos títulos: Tal vez Dakar (2016) y El latido de Al-Magreb (2022), su última obra, que ha sido presentada hasta el momento en una quincena de capitales a nivel nacional.

pablomartincarbajal.com