Viajar para contarlo
El Puerto de la Cruz sabe mucho de viajes, de flujos continuos de visitantes que van y vienen, que viven y comparten. Así, desde hace decenas de años. Por ello quizás no hay mejor emplazamiento para celebrar el Festival Periplo, una muestra internacional de literatura de viajes y aventuras que en este 2016 celebra su […]

El Puerto de la Cruz sabe mucho de viajes, de flujos continuos de visitantes que van y vienen, que viven y comparten. Así, desde hace decenas de años. Por ello quizás no hay mejor emplazamiento para celebrar el Festival Periplo, una muestra internacional de literatura de viajes y aventuras que en este 2016 celebra su cuarta edición. Javier Reverte, Rosa María Calaf y Sebastián Álvaro, Pepe Naranjo son alguno de los autores que serán protagonistas en la que será la cuarta edición. Del 10 a 16 de octubre es tiempo para contar los viajado en el Turística.

Quien tiene un viaje en la memoria, tiene una historia que contar. Y quien tenga un relato, tiene su espacio para contarlo. Desde el 2013, el Puerto de la Cruz es el motor de un proyecto pionero en España que centra su actividad en los relatos literarios sobre viajes y aventuras. El Festival Periplo se ha robustecido en este corto espacio de tiempo hasta el punto de situarse entre las ofertas culturales más interesantes de Tenerife. Libros, autores, destinos, puertos, aeropuertos, maletas… todo confluye en esta muestra internacional pionera en el estado español.

Sandra Rodríguez, Concejala de Cultura del Puerto de la Cruz, afirma que “Periplo es un festival que se consolida, que crece, como lo están haciendo todos los grandes proyectos que se organizan desde nuestra área en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, gracias a la implicación de la ciudadanía, que los hace suyos y que participa en su diseño. Puerto de la Cruz es una ciudad históricamente unida al viaje y las vanguardias culturales y es nuestra responsabilidad ponerlo en valor; Desde luego, apostamos por Periplo, festival único, pieza clave en el modelo de ciudad que queremos, que hemos diseñado entre todos, y que se recoge en la Estrategia Cultural 2020 de Puerto de la Cruz.»

Este año, una vez más, el Festival contará con los relatos de autores nacionales, locales y llegados de fuera de nuestras fronteras, como son los casos de Sebastián Álvaro, Pepe Naranjo o Ken Bugul, respectivamente.

En esta cuarta edición, los asistentes a Periplo también viajarán de la mano de autores como Javier Reverte, la periodista Rosa María Calaf y la escritora senegalesa Ken Bugul, una de las piezas claves de la literatura y el feminismo africanos y que asiste al Festival de la mano de Casa África.

La programación incluye además las intervenciones del apneista profesional Miguel Lozano y del aventurero, siempre al filo de lo imposible, Sebastián Álvaro. La presencia canaria correrá a cargo, entre otros, de escritores como Antonio Lozano, Pablo Martín Carbajal o José Luis González-Ruano además del periodista grancanario especializado en fenómenos migratorios José Naranjo.

Más allá de la presentación anual de un catálogo de novedades del sector editorial de la literatura de viajes o de una serie de autores de actualidad, Periplo surge con vocación de ser un actor de esta modalidad literaria, al hacerse eco del conocimiento y de las vanguardias mundiales de esta disciplina. Por eso, el festival recoge la producción de este género y su manifestación en otros lenguajes artísticos, como el cine, el teatro y la música, entre otros. Desde la perspectiva con la que Periplo se muestra a la sociedad, la aventura del viaje no es solo la que se deriva del recorrido por nuevos o conocidos territorios, sino que es también el proceso de descubrimiento, reconocimiento y transformación interior que todo buen viaje provoca en el viajero. El objeto de Periplo, por tanto, es el viaje, la ruta y sus eventos, pero también el viaje convertido en experiencia personal única, transformada en experiencia creativa, artística y de conocimiento.

Según se afirma en su página web (www.festivalperiplo.com): “El festival es un evento literario que enlaza con la identidad de Puerto de la Cruz, una ciudad que ha sido tanto pionera en la ruta de los primeros viajeros y turistas, como un referente de la vida cultural y de propuestas nacidas desde y para la colectividad en la isla de Tenerife a lo largo de su historia. Periplo abarca todos los formatos en lo que se puede expresar el relato del viaje: la literatura que se convierte en libro impreso, la que llega al lector a través de un blog, la que se transmite por las más avanzadas aplicaciones tecnológicas, la que se queda en el cuaderno del viajero, la que se encierra en la síntesis instantánea plasmada en la foto, la película y la postal, o la que trasciende en experiencia creativa expresada en una partitura o sobre un escenario”.

Con la creación de Periplo, el Área de Cultura de Puerto de la Cruz aspira a que el municipio sea un punto de encuentro mundial para hablar de las dos vertientes que han conformado la historia de la ciudad y de sus gentes: los viajeros y la cultura. Se trata de debatir sobre la vieja aspiración humana de conocer a través del viaje, sobre la influencia de los flujos migratorios a lo largo de la historia, sobre el papel del viaje en el conocimiento científico y sobre el trasvase de la experiencia viajera hacia el mundo del arte, del turismo y de otros campos donde ha estado presente el viaje y la aventura.